En una bibliografía, cada documento debe estar perfectamente identificado. Sobre el Estilo APA de citas bibliográficas, puedes ver numerosos ejemplos en las distintas guías de ayudas que están disponibles en la página web de la Biblioteca, en el epígrafe Citar.
Además puedes consultar la Biblioguía sobre la elaboración del TFG con consejos, búsquedas, bibliografía, etc.
Mostrando entradas con la etiqueta citas bibliográficas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta citas bibliográficas. Mostrar todas las entradas
9 de julio de 2020
4 de noviembre de 2019
¡Hola! ¿Podrías decirme si las citas ISO 690, además del autor, nombre del título en cursiva, editorial y año tienen que llevar el numero de ISBN? Gracias.
Efectivamente, la cita de un libro con la norma ISO 690 debe incluir el ISBN.
Puede encontrar más información sobre las citas bibliográficas en las Biblioguías de la biblioteca de la UAH.
6 de febrero de 2018
No encuentro dónde hay que mirar el estilo de referencias bibliográficas para tesis del depto. de lengua, literatura y estudios de teatro dentro de las consignas de la uah. Buscando en internet puedo deducir que es el estilo MLA para este tipo de materias, pero no estoy segura. ¿Podríais facilitarme el link? o bien decirme el estilo que debo utilizar en mi tesis?
El estilo MLA (Modern Language Association of America) es el utilizado fundamentalmente en humanidades, en especial en el área de Lengua y Literatura. También puedes consultar con tu director de tesis para que te confirme que es MLA el estilo de citación que tienes que emplear para la bibliografía de tu tesis.
Toda la información sobre los estilos de citación la puedes encontrar en la web de la Biblioteca en el apartado de "apoyo al aprendizaje y docencia", "citar", "estilos de cita".
Toda la información sobre los estilos de citación la puedes encontrar en la web de la Biblioteca en el apartado de "apoyo al aprendizaje y docencia", "citar", "estilos de cita".
12 de septiembre de 2017
Cuando tenga más de un autor, ¿que orden se sigue a la hora de nombrarlos?
A la hora de citar autores el orden de citación lo va a establecer el propio documento por tanto será el orden en el que figuren los mismos en el artículo de investigación.
Puedes encontrar ejemplos de estilos de citación en la página web de la Biblioteca en el apartado de Aprendizaje y Docencia una vez allí selecciona Apoyo al Aprendizaje y en el apartado Citar encontrarás los Estilos de cita
10 de mayo de 2017
Soy una alumna de CCAFYDE que me encuentro de ERASMUS redactando el TFG y me preguntaba si sería posible conseguir el libro del APA en formato electrónico en vuestras bases de datos, ya que no he sido capaz de encontrarlo.
La biblioteca no dispone en formato electrónico El Manual de estilo de citación de la APA. Sin embargo, toda la información relativa a uso, estilos y ordenación de las citas, con guías, tutoriales y ejemplos, la puedes encontrar en la web de la Biblioteca en el enlace Citar, dentro del epígrafe “Aprendizaje y docencia / Apoyo al aprendizaje”. En el apartado de Estilos de cita encontrarás toda la información relativa al estilo APA.
10 de mayo de 2016
Antes, desde la página antigua, sabía llegar hasta un documento donde se explicaba cómo citar las diferentes fuentes bibliográficas (concretamente, buscaba ahora cómo citar correctamente un PDF en una revisión bibliográfica). Como ha cambiado la página de la biblioteca, ahora no sé dónde encontrarlo.
Toda la información relativa a uso, estilos y ordenación de las citas, con guías, tutoriales y ejemplos, la puedes encontrar en el enlace Citar, dentro del epígrafe “Aprendizaje y docencia / Apoyo al aprendizaje”.
Ten en cuenta que, a la hora de citar y presentar la lista de referencias bibliográficas, puedes emplear diferentes estilos bibliográficos y normas internacionales de redacción de bibliografías. La selección del estilo o norma puede venir recomendada por el profesor, por los departamentos, por la revista o por el congreso al que se presente un trabajo.
Si necesitas más información, por favor, dirígete a la Biblioteca de tu Centro y pregunta por el bibliotecario encargado del servicio de información bibliográfica.
2 de julio de 2014
Soy investigadora de la UAH y tengo acceso al VPN. Sin embargo, me cuesta mucho llegar hasta los recursos que necesito para citar fuentes. Me podrían indicar cómo hacer uso de los recursos que están disponibles?
La Biblioteca dispone de una selección de recursos relacionados con la elaboración y gestión de citas y referencias bibliográficas. Se encuentran disponibles en su página web, en el enlace Como citar, dentro del epígrafe Ayuda y formación del margen izquierdo de la página.
Por otra parte, todos los recursos electrónicos de la Biblioteca están accesibles en la herramienta Buscador a través de las pestañas azules Recursos-e, Libros-e y Revistas-e. Algunos de estos recursos incluyen utilidades para gestionar referencias bibliográficas (visualizarlas en distintos estilos, exportarlas a gestores bibliográficos, etc.).
Por otra parte, todos los recursos electrónicos de la Biblioteca están accesibles en la herramienta Buscador a través de las pestañas azules Recursos-e, Libros-e y Revistas-e. Algunos de estos recursos incluyen utilidades para gestionar referencias bibliográficas (visualizarlas en distintos estilos, exportarlas a gestores bibliográficos, etc.).
Si necesitas más información, por favor dirígete a la Biblioteca de tu Centro y pregunta por el bibliotecario encargado del servicio de información bibliográfica.
14 de noviembre de 2013
Necesito referenciar, en estilo APA, un articulo en el que no aparece el volumen de la revista en el que se ha publicado ¿que puedo hacer?
En una bibliografía, cada documento debe estar perfectamente identificado. Si se trata de un artículo de revista, los datos imprescindibles para su identificación son los siguientes: Autor, Título del artículo, Título de la revista, Año, Volumen y/o Número, Páginas.
Si te falta alguno de estos datos, te sugerimos que intentes completar tu referencia bibliográfica utilizando las herramientas de búsqueda que la Biblioteca pone a tu disposición en su página web:
- Buscador. En la pantalla de búsqueda avanzada puedes buscar por el autor y el título del artículo.
- Catálogo de la Biblioteca. Encontrarás información sobre revistas disponibles en versión impresa. Debes buscar por el título de la revista.
- Revistas-e. Encontrarás información sobre revistas disponibles en versión electrónica. Debes buscar por el título de la revista.
Sobre el estilo APA de citas bibliográficas, puedes ver numerosos ejemplos en las distintas guías de ayudas que están disponibles en la página web de la Biblioteca, en el epígrafe Como citar.
Entre ellas, la guía de la Universidad de Purdue (Purdue Online Writing Lab) recoge los siguientes casos:
Article in journal paginated by volume:
Article in a magazine:
Henry, W. A. (1990, April 9). Making the grade in today's
schools. Time, 135, 28-31.
Si te falta alguno de estos datos, te sugerimos que intentes completar tu referencia bibliográfica utilizando las herramientas de búsqueda que la Biblioteca pone a tu disposición en su página web:
- Catálogo de la Biblioteca. Encontrarás información sobre revistas disponibles en versión impresa. Debes buscar por el título de la revista.
- Revistas-e. Encontrarás información sobre revistas disponibles en versión electrónica. Debes buscar por el título de la revista.
Sobre el estilo APA de citas bibliográficas, puedes ver numerosos ejemplos en las distintas guías de ayudas que están disponibles en la página web de la Biblioteca, en el epígrafe Como citar.
Entre ellas, la guía de la Universidad de Purdue (Purdue Online Writing Lab) recoge los siguientes casos:
Article in journal paginated by volume:
Harlow, H. F. (1983). Fundamentals for preparing psychology journal
articles. Journal of Comparative and Physiological Psychology, 55,
893-896.
Article in journal paginated
by issue:
Scruton, R. (1996). The eclipse of listening. The New
Criterion, 15(3), 5-13.Article in a magazine:
Henry, W. A.
10 de octubre de 2013
He solicitado incluir mi Trabajo Fin de Máster en el repositorio institucional (e-Buah) ¿Es posible obtener un ISBN para referenciar el trabajo? Gracias
El repositorio institucional e-Buah es un archivo digital donde se incluye la producción científica de la UAH, independientemente de que los documentos hayan sido o no publicados por vía comercial.
El ISBN (International Standard Book Number) es un número normalizado que identifica las publicaciones que son objeto de edición comercial. Este número debe ser solicitado por el editor a la agencia nacional correspondiente.
Los documentos inéditos, como es el caso de un trabajo de fin de máster, no son susceptibles de identificarse con un ISBN. Si se encuentran en un archivo abierto como e-Buah y hay que citarlos en una bibliografía, se debe indicar -al final de la referencia- la URI (Uniform Resource Identifier) en la que el texto completo del trabajo está disponible. La URI es una URL permanente que garantiza la accesibilidad del recurso.
La Biblioteca tiene previsto el archivado de los trabajos de fin de máster en el repositorio en un futuro próximo. Cuando tu trabajo haya sido depositado en e-Buah, podrás ver el identificador que le corresponda en el campo URI del registro.
Más información sobre e-Buah en Preguntas frecuentes
Más información sobre cómo citar documentos electrónicos en Estilos de cita
1 de octubre de 2013
Soy estudiante de CCAFYDE en la UAH y tengo una duda referente al estilo APA de citas bibliográficas: al citar un texto en bloque de más de 40 palabras ¿debe éste ir entre comillas? ¿Debe ir el bloque introducido por una sangría francesa?
El estilo APA (American Psichological Association) para citas bibliográficas
establece que cualquier cita literal breve debe ir entrecomillada.
En cambio, las citas literales de más de 40 palabras deben constituir párrafo aparte, con sangría normal (no francesa) de 1/2 pulgada, y no deben ir entrecomilladas.
Puedes encontrar más información y ejemplos en la siguiente guía de ayuda:
Online Writing Lab at Purdue University
(en la página "In-Text Citations: The Basics", apartado "Long quotations").
establece que cualquier cita literal breve debe ir entrecomillada.
En cambio, las citas literales de más de 40 palabras deben constituir párrafo aparte, con sangría normal (no francesa) de 1/2 pulgada, y no deben ir entrecomilladas.
Puedes encontrar más información y ejemplos en la siguiente guía de ayuda:
Online Writing Lab at Purdue University
(en la página "In-Text Citations: The Basics", apartado "Long quotations").
26 de febrero de 2013
En las normas Vancouver, ¿cómo se citan los nombres españoles? Por ejemplo, Juan López Carnicero, ¿se citaría López J o López Carnicero J?
El estilo Vancouver, el más ampliamente utilizado para citar documentos en el área de las Ciencias de la Salud, no dispone de un "manual oficial", aunque la guía de estilo de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos es considerada en la actualidad la norma más autorizada de este estilo de citas.
Esta guía establece como norma general para los nombres de autores la fórmula "Apellido N". En el caso de autores españoles que firmen con dos apellidos, la cita sería "Apellido1 Apellido2 N". Por tanto, el autor que mencionas habría que citarlo:
López Carnicero J
Puedes encontrar toda la información que necesites, incluidos numerosos ejemplos de citas en estilo Vancouver, en el siguiente documento elaborado por la Biblioteca, que se encuentra en el enlace "como citar" de nuestra página web:
Guía con ejemplos del “NLM style” 2nd ed
Todos los ejemplos que encontrarás en este documento están tomados de la obra:
Patrias K. Citing medicine: the NLM style guide for authors, editors, and publishers [Internet]. 2nd ed. Wendling DL, technical editor. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2007 [updated 2009 Oct 21; cited Year Month Day]. Available from: http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine
Esta guía establece como norma general para los nombres de autores la fórmula "Apellido N". En el caso de autores españoles que firmen con dos apellidos, la cita sería "Apellido1 Apellido2 N". Por tanto, el autor que mencionas habría que citarlo:
López Carnicero J
Puedes encontrar toda la información que necesites, incluidos numerosos ejemplos de citas en estilo Vancouver, en el siguiente documento elaborado por la Biblioteca, que se encuentra en el enlace "como citar" de nuestra página web:
Guía con ejemplos del “NLM style” 2nd ed
Todos los ejemplos que encontrarás en este documento están tomados de la obra:
Patrias K. Citing medicine: the NLM style guide for authors, editors, and publishers [Internet]. 2nd ed. Wendling DL, technical editor. Bethesda (MD): National Library of Medicine (US); 2007 [updated 2009 Oct 21; cited Year Month Day]. Available from: http://www.nlm.nih.gov/citingmedicine
19 de noviembre de 2012
Tengo que usar las normas APA para un trabajo. El pdf que está colgado está muy bien, pero a la hora de nombrar los autores, difiere o al menos no me queda claro, si cuando el nombre lleva dos iniciales, estas se separan con espacio o no. En los libros aparecece M.M. y en la revista M. M. y no se que usar. Y cuando la revista usa los meses, la cita, quedaría así? Ej: ene-feb, vol (nº). Gracias
En el estilo APA (American Psichological Association) para citas bibliográficas, la norma solo indica que la mención de los autores se hará por el apellido seguido de las iniciales. La grafía de estos datos responderá a los usos ortográficos de la lengua y, por tanto, las iniciales con punto deberían ir seguidas de espacio. Por ejemplo:
Scruton, R. L. (y no Scruton, R.L.)
Respecto de la cuestión de cómo citar el mes de publicación, tengamos en cuenta la forma básica de cita para artículos de revista en el estilo APA:
Author, A. A., Author, B. B., & Author, C. C. (Year). Title of article. Title of Periodical, volume number(issue number), pages.
Esta forma básica no incluye la mención del mes de publicación de la revista, pero por analogía con las citas de artículos de prensa (en los que se consigna el mes y el día dentro del paréntesis y a continuación del año) habría que incluir ese dato de forma similar. Por ejemplo:
Scruton, R. L. (1996, September). The eclipse of listening. The New Criterion, 15(30), 5-13.
Por otra parte, según se lee en el capítulo referido a abreviaturas, los nombres de los meses deben escribirse completos, nunca abreviados. Y naturalmente, en el idioma de la publicación.
Puedes encontrar más información y numerosos ejemplos en las siguientes guías de ayuda de distintas universidades:
Online Writing Lab at Purdue University
University Library of Arkansas
University of Wisconsin - Madison
Scruton, R. L. (y no Scruton, R.L.)
Respecto de la cuestión de cómo citar el mes de publicación, tengamos en cuenta la forma básica de cita para artículos de revista en el estilo APA:
Author, A. A., Author, B. B., & Author, C. C. (Year). Title of article. Title of Periodical, volume number(issue number), pages.
Esta forma básica no incluye la mención del mes de publicación de la revista, pero por analogía con las citas de artículos de prensa (en los que se consigna el mes y el día dentro del paréntesis y a continuación del año) habría que incluir ese dato de forma similar. Por ejemplo:
Scruton, R. L. (1996, September). The eclipse of listening. The New Criterion, 15(30), 5-13.
Por otra parte, según se lee en el capítulo referido a abreviaturas, los nombres de los meses deben escribirse completos, nunca abreviados. Y naturalmente, en el idioma de la publicación.
Puedes encontrar más información y numerosos ejemplos en las siguientes guías de ayuda de distintas universidades:
Online Writing Lab at Purdue University
University Library of Arkansas
University of Wisconsin - Madison
Suscribirse a:
Entradas (Atom)